Other News from Participating Centers

68% de personas estima que sus hijos han aprendido menos en pandemia

20 por ciento sostiene que han aprendido lo mismo y solo 12 por ciento afirma que han aprendido más o mucho más. Estos son parte de los resultados del 10° informe de Vida en Pandemia, estudio longitudinal de la U. de Chile sobre el impacto de la crisis sanitaria en la población, que esta vez analizó la experiencia de estudiantes de 1° a 4° básico en el primer año de pandemia. La encuesta, apoyada por Unesco, reveló además importantes brechas socioeconómicas en las condiciones materiales de la educación remota.

Rectores abordan rol de las universidades en el proceso constituyente

En la actividad, compartió experiencias y visiones en torno al proceso que vive nuestro país y cuáles deberían ser los ejes de discusión para la nueva Carta Magna junto a los rectores Carlos Saavedra, de la Universidad de Concepción, e Ignacio Sánchez, de la Universidad Católica.

Especialistas analizan el movimiento estudiantil de 2011 y sus efectos

La académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, Leonora Reyes, junto con Antoine Maillet, docente del Instituto de Asuntos Públicos comparten las principales claves de aquel proceso que remeció al país y su devenir hasta hoy. Por otra parte, enfatizan que la creación de una nueva Constitución es la oportunidad de replantear un proyecto de educación pública e igualitaria para todos y todas. Las movilizaciones estudiantiles de 2011, encabezadas por estudiantes universitarios y secundarios, fueron un hito que remeció al sistema educacional chileno.

ICOVID: alerta por rebrote de COVID-19 acompañado de alza en ocupación

Según este nuevo reporte, el número estimado de nuevos casos COVID-19 creció por segunda semana consecutiva a nivel nacional, con una carga promedio diaria de 30,2 casos por 100 mil habitantes. A nivel local, se evidencia un aumento en 10 de las 16 regiones del país.

Vías para la participación ciudadana en la Convención Constitucional

¿Qué herramientas deberá usar el organismo constituyente para hacer posible que los chilenos y chilenas -más allá de los salones del Palacio Pereira- puedan contribuir al contenido de la nueva Carta Fundamental?

Académicas analizan resultados de Diagnóstico Integral de Aprendizajes

Un "terremoto educacional". Así calificaron las autoridades de educación los recientes resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes. El estudio entregado por la Agencia de la Calidad de la Educación arrojó que el 60 por ciento de los estudiantes de enseñanza media no lograron los aprendizajes necesarios en el marco de las dificultades asociadas a la pandemia, una realidad que ya se extiende por más de un año.

Öffentlicher Workshop: Künstliche Intelligenz in unserem Alltag

Öffentlicher Workshop: Künstliche Intelligenz in unserem Alltag

More Content Moderation Is Not Always Better

Dr. Kanchana Kanchanasut: On Connecting with Communities

Dr. Kanchana Kanchanasut is defined by many firsts. She is well known for being the first Thai to establish email connection to the world. She was among the pioneers to establish Thailand’s research and education network. She registered the .th domain name, conducted Thailand’s first TV White Spaces trial, and started the first open and […]

Taking the crypto out of digital currency

Hacked drones and busted logistics are the cyber future of warfare

Antitrust Enforcement in E-commerce: Recent Developments in China and Brazil

Antitrust Enforcement in E-commerce: Recent Developments in China and Brazil09h30 até 11h00O Evento: FGV Law School in Rio de Janeiro, on behalf of the E-commerce Research Group (NEEC) and the Brazil-China Research Group (NEBC), invites you to a webinar discussing the application of antitrust law to e-commerce platforms, particularly in China and Brazil. The discussion will include an analysis of the case involving Alibaba, who was recently sanctioned by the Chinese antitrust authority with a $2.8 billion fine.

The Opportunity Your Future Needs: How I Helped Build the Internet and My Career

Have you ever wondered how you can change the course of the Internet? Do you want to share your ideas about how to keep the Internet secure, trusted, and a force for good with leading technology companies, government officials, and expert leaders? Are you ready to transform your career and master your leadership skills through […]

Blog: Public-Service-Onlineangebote und „internetspezifische Gestaltungsmittel“

.fusion-button.button-15 .fusion-button-text, .fusion-button.button-15 i {color:#1479dc;}.fusion-button.button-15 .fusion-button-icon-divider{border-color:#1479dc;}.fusion-button.button-15:hover .fusion-button-text, .fusion-button.button-15:hover i,.fusion-button.button-15:focus .fusion-button-text, .fusion-button.button-15:focus i,.fusion-button.button-15:active .fusion-button-text, .fusion-button.button-15:active{color:#1479dc;}.fusion-button.button-15:hover .fusion-button-icon-divider, .fusion-button.button-15:hover .fusion-button-icon-divider, .fusion-button.button-15:active .fusion-but

Myth: AI understands me, but I can’t understand it

Everyone can and should understand how AI works, so that—rather than be intimidated or misled by algorithmic decision-making—we can contribute multiple perspectives to designing and implementing the systems that impact us all differently.
The post Myth: AI understands me, but I can’t understand it appeared first on HIIG.

Comunidad universitaria despide a la artista Roser Bru

Pintora, grabadora dibujante, la artista llegó a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg con 16 años escapando de la dictadura en España. Su fallecimiento ocurrió este martes 26 de mayo. La comunidad podrá despedir a la artista este jueves 27 de mayo, de 10:00 a 15:00 hrs. -respetando los aforos permitidos-, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“La memoria es pasado persistente”. Esta es una de las frases dicha por la artista chileno-catalana Roser Bru en una entrevista sobre una de sus últimas exposiciones. 

Columna de opinión: El proceso constituyente y las infancias

Integrar a niños, niñas y adolescentes en el contrato social del proceso constituyente es la propuesta central de Camilo Morales, psicólogo y coordinador del Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Rector Vivaldi expuso sobre proyecto que regula los campos clínicos

En su primer trámite constitucional se encuentra el proyecto que busca definir a diversos establecimientos de salud como asistenciales-docentes, iniciativa que busca modificar la relación entre la red de salud y las instituciones de educación superior. El Rector de la U. de Chile y presidente del CUECH, Ennio Vivaldi, expresó la importancia de que esta regulación venga de la mano con una mejora en la asignación de cupos para campos clínicos de las universidades estatales.

Conoce Proyecto Reinserción #iniciativaUchile liderada por estudiantes

Surgido al alero de un curso de Ingeniería Industrial en la Universidad de Chile, el equipo detrás de "Proyecto Reinserción" ha impulsado múltiples actividades para concientizar y ayudar en la práctica a personas imputadas y con antecedentes, velando por sus derechos humanos, laborales, sociales y judiciales. Ferias de reinserción, una red universitaria, un documental con apoyo del Fondo Valentín Letelier, y mucho más comprende esta iniciativa impulsada por estudiantes que te invitamos a conocer.“Éramos bastante ilusos, no sabíamos nada del tema.

Bárbara Hernández es la primera sudamericana en cruzar canal Molokai

La nadadora de aguas abiertas y egresada de nuestro plantel completó la noche de este lunes el recorrido de 45 kilómetros ubicado en las costas de Hawái. Con este logro, la llamada "sirena de hielo" estaría a tres pruebas de completar el desafío de los siete océanos, hazaña conseguida solo por siete personas en el mundo.