Other News from Participating Centers

How Do Surveillance Laws Impact the Economy?

In 2018 the Australian parliament passed the “TOLA” Act, expanding the government's powers to bypass digital data protections, and bringing with it the potential for significant harm to the economy and to trust in digital services and the Internet.
The post How Do Surveillance Laws Impact the Economy? appeared first on Internet Society.

Keeping the Internet on during Benin’s Presidential Elections

With protests intensifying and social media interruptions reported in the weeks leading up to Benin’s presidential elections on 11 April 2021, many Internet and civil rights organizations were growing nervous about the potential for another Internet shutdown. Internet access was cut for almost 24 hours during Benin’s legislative elections in 2019 and there has been […]

Neues Forschungsfeld startet durch

Würzburger und Dresdner Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftler des Exzellenzclusters „ct.qmat – Komplexität und Topologie in Quantenmaterialien“ haben in einem gemeinsamen Forschungsprojekt erstmals bestimmte topologische Zustände von Materie in einem System realisiert, das nicht in sich selbst abgeschlossen ist – dem also Energie zugeführt und wieder entzogen werden kann. „Nicht-hermitesch“ heißt dieser Zustand in der Fachsprache.

The experience of journalists with the FOI process is often marked by delays, unresponsiveness, or refusals on unverifiable grounds

Our research associate Mária Žuffová discusses the role of freedom of information (FOI) laws in journalism. By surveying journalists, interviewing activists and civil servants, and submitting FOI requests to government ministries she identifies a number of problems with the process. Journalists reported that their requests were often refused on questionable grounds, delayed, or not responded to at all.

Colloque international IA Fictions

Le colloque IA Fictions s'est déroulé en ligne du 3 au 5 juin 2021.
L’article Colloque international IA Fictions est apparu en premier sur Centre Internet et Société.

The Week in Internet News: Russia Hackers Target Human Rights Groups

Targeted attacks: A Russian hacking group is targeting international aid and human rights organizations, according to Microsoft, Al Jazeera reports. The recent attacks, from the Nobelium group, targeted about 3,000 email accounts of more than 150 organizations spanning 24 countries. Nobelium is blamed for the recent SolarWinds attacks as well. The group gained access to […]

Internos de Medicina U. Chile comparten su experiencia en pandemia

Les ha tocado realizar sus prácticas profesionales e internados en medio de la crisis sanitaria en distintos hospitales de la Región Metropolitana. Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Ximena Aguilera (7mo año) y Nicolás Bustos (6to año), cuentan cómo ha sido lidiar con esta enfermedad, sus temores, miedos y esperanzas, así como los aspectos positivos

Egresados ganan concurso internacional de innovación del MIT

Lucas Amézquita y Tomás Acuña, ingenieros en Recursos Naturales Renovables de la U. de Chile, son parte de "Bloom Alert", emprendimiento a través del cual desarrollaron un software que alerta a las plantas desaladoras sobre episodios de contaminación del mar.

Descubren cómo controlar conducción eléctrica en materiales cuánticos

La investigación permitió "domesticar" mediante iluminación laser a «aislantes topológicos», un tipo de material cuántico que se caracteriza por conducir electricidad en su superficie. El trabajo, dirigido por físicos de la Universidad de Chile y de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), fue publicado en la revista Nano Letters.La computación cuántica es probablemente una de las tecnologías más complejas, desafiantes y prometedoras del siglo XXI. Parece ciencia ficción, pero no lo es.

U. de Chile lanza repositorio virtual con álbum de Isidora Zegers

El Archivo Central Andrés Bello y el Departamento de Música de nuestro plantel pondrán a disposición de la comunidad un sitio web interactivo con cientos de documentos -entre los que se encuentran dibujos, partituras, fotografías y notas manuscritas- de quien fue la fundadora del Conservatorio Nacional de Música. La presentación de esta plataforma se realizará el próximo domingo 30 de mayo, en el contexto del Día del Patrimonio, ocasión en que la U. de Chile dispondrá de más de 30 actividades gratuitas y abiertas a todo público.

La importancia de no interrumpir la lactancia materna pese al COVID-19

Aunque la investigación sobre lactancia en casos de contagio por esta enfermedad es escasa, las recomendaciones internacionales y la evidencia científica señalan que no existe transmisión mediante la leche materna. Académicos de la Universidad de Chile destacan la importancia de no interrumpir este proceso, el cual es fundamental en los primeros seis meses del recién nacido.

Entrevista a secretario de la Alianza Latino Americana de Salud Global

Fortalecer la salud de la población mediante la colaboración interinstitucional dentro de Latinoamérica. Este será uno de los principales objetivos de Alex Alarcón, integrante del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, que ahora encabezará la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Latino Americana de Salud Global.

U. de Chile organiza semana sobre seguridad y salud en el trabajo

Entre el 25 y el 28 de mayo se desarrollará esta instancia que tiene como objetivo entregar espacios y herramientas de autocuidado y prevención frente al escenario de confinamiento prolongado provocado por la pandemia. La iniciativa es organizada por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, por medio de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas (DGDP).Sabemos que la pandemia ha tenido importantes efectos en la salud mental, en nuestras labores en el trabajo y con nuestras familias.

Von Würzburg in die Welt

Was arbeiten Absolventinnen und Absolventen der Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU)? Um Studierenden verschiedene Perspektiven vorzustellen, hat Michaela Thiel, Geschäftsführerin des zentralen Alumni-Netzwerks, ausgewählte Ehemalige befragt. Diesmal ist Alumna Daniela Keller an der Reihe. Sie hat Biologie studiert und sich im Anschluss daran im Bereich Statistik und Beratung selbstständig gemacht.

Athena Unbound: Why and How Scholarly Knowledge Should Be Free for All

Page Type: Event13 giugno 2023
Peter Baldwin presenta il suo ultimo libro in dialogo con Maurizio Borghi e Ugo Mattei
image: Super sticky: 0Featured Event: 0Data evento: Tue, 13/06/2023 - 17:00 to 18:00

The Digitarian Society @ Tetem met Geert Lovink en Chloë Arkenbout

In de driedelige serie The Digitarian Society onderzoekt Tetem samen met mediakunstenaar Roos Groothuizen en gasten van het Institute of Network Cultures, Waag en PublicSpaces wat er nodig is om verder te komen in onze zoektocht naar een veiliger internet.

Innovationen für das Quantencomputing

An der Entwicklung von Quantencomputern arbeiten weltweit viele Forschungsgruppen. Wenn derartige Computer einmal praxistauglich sind, hätte das viele Vorteile: Sie würden nur wenig Energie verbrauchen und mit einer extrem schnellen Rechenleistung und einer hohen Datensicherheit aufwarten.
Auf dem Weg dorthin stehen aber noch einige technische Hürden. Um hier weitere Fortschritte zu erreichen, intensivieren das Forschungszentrum Jülich und die Julius-Maximilians-Universität (JMU) Würzburg ihre langjährige Kooperation auf diesem Gebiet.

U. de Chile es N°1 del país en ranking de investigación iberoamericano

La décimo tercera edición del Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior (SIR Iber), elaborado por SCImago, destacó nuevamente a la Casa de Bello como la única institución de educación superior chilena entre las 20 mejores de Iberoamérica y la novena dentro de Latinoamérica.

ICOVID Chile: Alertan por nueva tendencia al alza de casos de COVID-19

Según el nuevo reporte, la carga promedio estimada se sitúa en torno a los 30 casos por 100 mil habitantes, mientras que el valor R de transmisión supera 1, indicadores que los especialistas califican como preocupantes respecto al estado actual de la pandemia.

Nuevo capítulo de U. de Chile Podcast recorre historia de las vacunas

Los procesos de vacunación contra el cólera y la viruela en el siglo XIX hasta el cierre del centro productor de vacunas del Instituto de Salud Pública son parte de esta nueva entrega de Universidad de Chile Podcast. "En retrospectiva, se me hace difícil que alguien pueda justificar haber cerrado un centro de vacunas.