U. de Chile lanza repositorio virtual con álbum de Isidora Zegers

El Archivo Central Andrés Bello y el Departamento de Música de nuestro plantel pondrán a disposición de la comunidad un sitio web interactivo con cientos de documentos -entre los que se encuentran dibujos, partituras, fotografías y notas manuscritas- de quien fue la fundadora del Conservatorio Nacional de Música. La presentación de esta plataforma se realizará el próximo domingo 30 de mayo, en el contexto del Día del Patrimonio, ocasión en que la U. de Chile dispondrá de más de 30 actividades gratuitas y abiertas a todo público. A este hito se suma además una iniciativa que busca relevar la historia de la también compositora y pionera chilena, María Luisa Sepúlveda.Compositora, cantante, gestora y una de las figuras clave del siglo XIX chileno. Estas son algunas de las descripciones que hoy podemos hacer de quien fue una de las fundadoras del Conservatorio Nacional de Música: Isidora Zegers. Pero prontamente podremos agregarle otro epíteto, el de coleccionista. Esta característica será presentada por la Universidad de Chile, que a través del Archivo Central Andrés Bello y el Departamento de Música de la Facultad de Artes pondrá a disposición de la comunidad una web-repositorio con el archivo personal de la artista; el cual constituye una de las fuentes documentales y patrimoniales más relevantes de la historia de la música en Chile.
Todo este trabajo deviene del proyecto "Catastro, inventario, digitalización, puesta en valor y difusión del Álbum personal de Isidora Zegers" –financiado por el Fondo de la Música, línea de investigación y registro de la música nacional, convocatoria 2018- el cual será presentado el próximo domingo 30 de mayo, en el marco de la Exposición Mujeres Públicas de la Sala Museo Gabriela Mistral y del Día del Patrimonio, ocasión en que la U. de Chile dispondrá -además de este evento- de más de 30 actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Los encargados de la investigación son los musicólogos Fernanda Vera, del Departamento de Música de la U. de Chile, y José Manuel Izquierdo, de las universidades de Chile y Católica. Como explica Fernanda Vera, “este proyecto busca democratizar el acceso a este valioso álbum que funciona como un libro-archivo, y que en sus 324 documentos nos permite conocer importantes personalidades del mundo de la cultura de la época, como Raymond Monvosin, Maurice Rugendas, el Presidente Manuel Bulnes, entre otros”.
De esta manera, la web será un repositorio abierto y especializado para visibilizar la riqueza y complejidad del ejercicio de coleccionismo de Isidora Zegers, como un medio que evidencia el propio proceso de creación y construcción de la subjetividad de una mujer considerada moderna para la época.
El valor de este álbum para la historia de las mujeres
El análisis de este álbum –considerado personal- permite poner en diálogo crítico la escritura y dar cuenta de cómo las mujeres tenían agencia en cuanto a escoger y conservar documentos a los cuales les otorgaban valor. En esta línea, señala Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello, esta colección da cuenta también de la posición y el rol que cumplió Isidora Zegers en el naciente campo cultural chileno y cómo participó en la discusión de la cultura y las artes del período.
“Era una práctica muy común entre las mujeres del siglo XIX, de los sectores más acomodados, elaborar álbumes de distintas cosas, de miniaturas, plantas secas, de tarjetas de visitas, incluso álbumes con mechones de cabellos de integrantes de la familia. Existe otro álbum de Isidora Zegers en la Biblioteca Nacional que contiene tarjetas de visitas y que revela su papel como aristócrata. El que tenemos en nuestro archivo tiene que ver con su trabajo en la música. Tenemos una serie de partituras muy importantes de su producción”, señaló Alejandra Araya.
Finalmente, el álbum personal de Isidora Zegers, así como los elementos que lo componen, presenta una riqueza patrimonial insoslayable, poniendo en valor y visibilizando el ejercicio intelectual y artístico de las mujeres en el espacio público chileno.
Coordenadas
El lanzamiento del álbum personal de Isidora Zegers se realizará el domingo 30 de mayo, a las 18:00 horas, a través del Facebook live de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y Archivo Central Andrés Bello.
Participarán en la actividad Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello; Rodrigo Torres, musicólogo y académico del Departamento de Música de la Facultad de Artes; Alejandra Vega, historiadora del Centro de Estudios Latinoamericanos; Gloria Cortés, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes; Joyce Contreras, doctora en literatura, y Carolina Holzapfel, compositora y pianista. Moderará la conversación la musicóloga y académica, Fernanda Vera.
María Luis Sepúlveda: otra de las pioneras de la música
A través de una campaña digital en sus redes sociales, entre el 24 y el 30 de mayo próximo, el Departamento de Música de la U. de Chile buscará además difundir el legado de otra pionera de la composición, recopilación musical y también una destacadísima docente, pero que -al igual que tantas otras mujeres- no ha tenido una visibilidad acorde a los aportes realizados.
Se trata de María Luisa Sepúlveda, recopiladora de piezas populares como El Aire o la cueca La rosa y el clavel. Uno de los aspectos que la posicionan como pionera es que, a diferencia de las mujeres de su época, no se formó en música en el espacio doméstico, sino que lo hizo en una institución de educación superior, siendo la primera egresada chilena de composición musical. Luego de haberse titulado de pianista en 1906 y haber estudiado violín y canto, decidió que quería dedicarse a la composición, un ámbito hasta hoy enormemente masculinizado, y lo hizo con éxito pues recibió varios premios en su carrera. Pero quizás una de las cosas que más destaca de su trayectoria es el espacio público que ocupó como creadora y docente, siendo parte de la Asociación de Compositores Chilenos y profesora de piano del Conservatorio Nacional de Música, entre otras.
La campaña, denominada "María Luisa Sepúlveda: Creadora al margen", se cerrará con un concierto el domingo 30 al mediodía, actividad en la que se interpretará parte de su vasto y diverso repertorio. Participarán en este evento los y las académicas Patricia Reyes, arpista; Patricia Castro, pianista; Gonzalo Cuadra, cantante; Benjamín Zúñiga, guitarrista; Florencia Guamán y Diego Amengual, cantantes; y las pianistas Elizabeth Mendieta y Paola Urbina.
Toda la información sobre el Día del Patrimonio en la Universidad de Chile, en www.uchile.cl/conectateconelpatrimonioVicerrectoría de Extensión y ComunicacionesUniversidad de ChileMartes 25 de mayo de 2021