Other News from Participating Centers

New PhD research project at the Nexa Center for Internet and Society

Page Type: newsMarco Rondina is the new PhD student at the Nexa Center for Internet and Society
Supervision of Juan Carlos De Martin (co-founder and co-director Nexa Center) and Antonio Vetrò (senior research fellow Nexa Center)
image: Super sticky: 0Featured Event: 0Data evento: Thu, 03/11/2022 - 17:16

In Macedonia, Strengthening IXP.mk’s Peering Infrastructure

The Internet Society has been supporting the development of the Internet in Macedonia by collaborating with the Faculty of Computer Science and Engineering (FCSE) of the Saints Cyril and Methodius University in Macedonia on its IXP.mk project. IXPs play a critical role in bringing faster and more affordable Internet, and the Macedonian IXP (IXP.mk) had […]

Internet Censorship in Lebanon: The Case of Currency Exchange Rate Online Platforms

As the Lebanese economy continues to deteriorate, the unofficial exchange rate between the dollar and the lira, officially pegged at $1 USD to 1,507.5 L.L since 1997, reached a peak of $1 to L.L10,500 earlier in March. The record high exchange rate was accompanied by nationwide protests. The Lebanese government,[...]

Longread: Was ist Software?

.fusion-button.button-22 .fusion-button-text, .fusion-button.button-22 i {color:#b06127;}.fusion-button.button-22 .fusion-button-icon-divider{border-color:#b06127;}.fusion-button.button-22:hover .fusion-button-text, .fusion-button.button-22:hover i,.fusion-button.button-22:focus .fusion-button-text, .fusion-button.button-22:focus i,.fusion-button.button-22:active .fusion-button-text, .fusion-button.button-22:active{color:#b06127;}.fusion-button.button-22:hover .fusion-button-icon-divider, .fusion-button.button-22:hover .fusion-button-icon-divider, .fusion-button.button-22:active .fusion-but

DERC teams up with Roskilde University for the 2021 Autoethnography PhD Course

Autoethnography Methods: A PhD course in June 2021

Interested in learning more about autoethnographic methods? RMIT’s Digital Ethnography Research Centre and Roskilde University in Denmark are collaborating to offer a PhD symposium and course in June 2021.

Plataforma reunirá a los candidatos a la Convención Constitucional

Cuando falta poco más de un mes para las elecciones de los integrantes del órgano que redactará la nueva Carta Magna, la ciudadanía se enfrenta al desafío de conocer las propuestas de más de mil candidatos y candidatas, reunidos en decenas de listas.

Radios universitarias y organizaciones transmitirán Vigilia Feminista

La tercera edición de la Vigilia Feminista será transmitida este domingo siete de marzo, de 21:00 a 00:00 horas. Se podrá seguir por Radio Universidad de Chile, Radio Juan Gómez Millas, y las redes sociales de ambas emisoras.Por tercer año consecutivo, Radio Universidad de Chile, en conjunto con Radio Juan Gómez Millas, transmitirá la Vigilia Feminista en la víspera de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer de este 8 de marzo.

ICOVID: Pandemia en crecimiento y camas UCI en ocupación crítica

La última semana analizada por el equipo de ICOVID está marcada por el aumento de la dinámica de contagios y un crecimiento en la positividad, la que alcanza el valor más alto de las últimas cuatro semanas con 8,3 por ciento. A nivel nacional, la ocupación de camas sigue en rojo, con 13 regiones en niveles críticos de ocupación UCI por sobre el 85 por ciento. Las situaciones más preocupantes se registran en las regiones de La Araucanía, Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Magallanes.

Vacunas COVID-19: ¿aplazar o no la aplicación de la segunda dosis?

Durante los últimos días, ha generado debate la posibilidad de postergar la inoculación de las segundas dosis de estas vacunas contra para aumentar la cobertura de inoculados en el país. Desde el Ministerio de Salud aclaran que serán aplicadas 28 días después de la primera dosis, descartando la posibilidad de ampliar los plazos.Hace unos días se conoció la noticia de que el Ministerio de Salud evaluaba la posibilidad de postergar la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19 hasta en 90 días.

Assistente de Pesquisa para Centro de Pesquisa em Direito e Economia (CPDE) no Projeto ‘Repercussões jurídicas e econômicas do mercado de cartões de crédito’

Edital de Seleção de Assistente de Pesquisa para Centro de Pesquisa em Direito e Economia (CPDE) no Projeto ‘Repercussões jurídicas e econômicas do mercado de cartões de crédito’
 
A FGV DIREITO RIO comunica a abertura do processo de seleção de 1 (um) Assistente de Pesquisa no Projeto “Repercussões jurídicas e econômicas do mercado de cartões de crédito”, coordenado pelo professor Dr. João Manoel de Lima Junior.
 

Webinar | Persuasive Systems – How can we better steer the technologies designed to steer us? Mar 30, 2021

The webinar Persuasive Systems – How can we better steer the technologies designed to steer us? is part of Stockholm Explorative Talks 2021 arranged by Stockholms Akademiska Forum.

How a racialized disinformation campaign ties itself to The 1619 Project

Corona-Fälle in der Posthalle

Die Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU) ist wegen des aktuellen Corona-Infektionsgeschehens in der Posthalle in enger Abstimmung mit dem Gesundheitsamt Würzburg. „Nach derzeitigem Stand sind mehrere Mitarbeitende der Posthalle positiv auf das Coronavirus getestet“, so Dr. Barbara Finkenberg, stellvertretende Leiterin des Gesundheitsamtes Würzburg Stadt und Land.

COVID Skeptics Don’t Just Need More Critical Thinking

2 new vacancies: researchers for ePic & GLOMICAVE projects

68% de los menores tendría dificultades con la educación a distancia

35 por ciento de las personas afirma además que niños y niñas bajo su cuidado han deteriorado su bienestar psicológico y un 56 por ciento declara que han subido de peso desde el inicio de la crisis sanitaria, de acuerdo al informe N°9 de Vida en Pandemia, estudio longitudinal de la Universidad de Chile sobre el impacto de la crisis sanitaria en la sociedad.

Especial sobre obesidad: la otra pandemia

Cada 4 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Obesidad, jornada que busca concientizar sobre uno de los grandes problemas sanitarios actuales. En este contexto, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) presenta un especial con cuatro artículos y una infografía respecto a los peligros de la malnutrición por exceso y sus consecuencias para la salud y el bienestar.La obesidad es una enfermedad compleja que se produce al acumular una cantidad excesiva de grasa corporal.

"Lxs 400:Chile delibera": Se inician diálogos ciudadanos en el país

A través de un inédito modelo deliberativo, desde este viernes y durante todo el fin de semana, alrededor de 400 personas se reunirán de manera remota para debatir en torno a políticas públicas sobre estos temas. El encuentro se realizará a través de una plataforma creada por la Universidad de Stanford y en él participarán expertos y expertas que responderán a las consultas levantadas durante el trabajo de los grupos de discusión. La iniciativa es impulsada por Fundación Tribu; el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro; la Asociación Chilena de Municipalidades; la U.

COVID-19 en Chile: la realidad del país a 365 días del primer caso

Hoy 3 de marzo se cumple un año desde que el SARS-CoV-2 llegó a nuestro país para cambiarlo todo. En su meteórico crecimiento ha logrado contagiar a más de 833 mil personas y ha cobrado más de 20 mil vidas a nivel nacional. Esta crisis sanitaria significó además un cambio radical en nuestra rutinas y formas de socialización, un fenómeno que ha marcado un antes y un después en la historia de Chile y el mundo.El martes tres de marzo del 2020 el Ministerio de Salud (MINSAL), con Jaime Mañalich a la cabeza, confirmó el primer caso de COVID-19 en Chile.

Abogada U. de Chile publica libro sobre mitos y verdades en DDHH

"Los límites de la fuerza. Mitos y verdades sobre los Derechos Humanos" es el título de la obra escrita por Catalina Fernández, abogada egresada de nuestro plantel y Máster en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge.