Other News from Participating Centers

Tenemos que Hablar de Chile presentó resultados a constituyentes

El encuentro, que duró alrededor de dos horas por vía telemática, tuvo como anfitriones a los dos Rectores de los planteles, quienes compartieron las conclusiones del proyecto Tenemos que Hablar de Chile, donde participaron miles de personas durante 2020.

ICOVID: alerta por altos niveles de contagios y hospitalizaciones

Según el último reporte, el número de nuevos contagiados promedio a nivel nacional muestra un crecimiento de más de 10 por ciento, superando los 35 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. La tasa de transmisión, en tanto, se eleva a 1,06 y la positividad aumentó a 11,2 por ciento.

Egresados U. de Chile fueron distinguidos en Premiación Empresarial

Agentes de cambio, con un estilo de trabajo horizontal y que contagian optimismo sobre el futuro. Así fueron calificados y distinguidos los profesionales egresados de la Universidad de Chile, Alan Meyer, Gerente General de Mercado Libre, y Matías Muchnick, fundador de la innovadora empresa NoTCo, en la XIV Premiación Empresarial de Ernst & Young y diario El Mercurio.

Entrevista a sociólogo Manuel Canales sobre Convención Constitucional

A poco más de dos semanas de las históricas elecciones del 15 y 16 de mayo, donde los chilenos y chilenas eligieron a las y los 155 integrantes de la Convención Constitucional, el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Manuel Canales, analiza la nueva etapa del proceso constituyente que comienza con la conformación de este organismo. Sobre este momento histórico, el académico plantea que la redacción de la nueva Carta Magna debe reflejar que nuestro país vive en sociedad.

Equipo U. de Chile investiga impacto del consumo de agua desalinizada

Inédito estudio del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile analizó las implicancias que ha tenido para los habitantes de Antofagasta el abastecimiento de agua proveniente de la mayor planta desalinizadora para consumo humano de América Latina.

The Coming AI Hackers

IASC 2021 Knowledge Commons Virtual Conference

Cette conférence internationale est co-organisée par Mélanie Dulong de Rosnay (CIS-CNRS), 9-11 juin 2021.
L’article IASC 2021 Knowledge Commons Virtual Conference est apparu en premier sur Centre Internet et Société.

Confronting European Encroachment on Encryption

In late 2020, as Portugal prepared to take over the rotating Presidency of the Council of the European Union (EU), the Internet Society’s Portugal Chapter began ramping up its advocacy against worrying new plans to create encryption backdoors. The Council of the European Union, in a resolution in November 2020, and the European Commission (EC), in a […]

Mobile Ecosystems: Opportunities and Challenges in the Asia-Pacific region

A discussion on Mobile Ecosystems: Opportunities and Challenges in the Asia-Pacific Region was organised on June 9, 2021 featuring five speakers from our Platform Futures Expert Network and one invited guest.
Watch the full discussion here and scroll down for highlights.

Speakers

IV Simulação da União Europeia no Brasil (SUEB) recebe inscrições de estudantes para representar a FGV Direito Rio

O Centro de Excelência Jean Monnet convida alunos para representar a FGV Direito Rio na IV Simulação da União Europeia no Brasil (SUEB), organizada pela Delegação da União Europeia no Brasil.
A simulação ocorrerá de maneira online e será realizada nos dias 03, 09, 10 e 11 de outubro de 2021, através de plataforma digital a ser divulgada para os(as) delegados(as) selecionados(as). O idioma oficial da Simulação será o português. Para participar, é necessário se inscrever no processo seletivo da comissão organizadora, que estará aberto entre os dias 06 e 16 de junho de 2021.

Small Books for Big Platforms – Mobile Ecosystems

Digital Asia Hub hosted a discussion with two authors from the Small Books for Big Platforms series in conversation with Nishant Shah, editor of the volume, on June 9.  The authors shared findings from their case studies on platforms in the Asia-Pacific region and Nishant shared a synthesis of all the key findings.
Watch the full discussion here:

Speakers

Mit Deepflash zur Diagnose

Die Informationstechnologie kann das Leben in vielen Bereichen erleichtern – auch in der Forschung. In der Medizin etwa ist es nach wie vor Standard, Mikroskopiebilder von Gewebeschnitten händisch auszuwerten. Auf diese Weise wird beispielsweise beurteilt, wie viele Krebszellen sich in einem Lymphknoten befinden.

Científicos crean dispositivo que indica riesgo de contagio por covid

El prototipo creado por investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestro plantel, permite evaluar qué tan peligroso es un lugar cerrado ante el riesgo de contagio de COVID-19. Los científicos ya implementaron este lector de bajo costo en algunos recintos educacionales del país.

Académicos plantean ventajas de avanzar hacia un sistema parlamentario

Hacer un diagnóstico e identificar cuál tipo de gobierno es el que se puede implementar en Chile, mediante la nueva Constitución, es parte de la tesis que establecen los profesores de la Universidad de Chile, Francisco Soto y Alejandro Corvalán en su reciente publicación "Tendencias Constitucionales". En #ClavesConstituyentes, los académicos analizan la experiencia comparada y las lecciones para Chile para explicar los alcances que tendría un cambio en el sistema de gobierno. La Constitución chilena necesita dar un salto a la modernidad.

Tomando la Calle: #iniciativaUchile por una ciudad para mujeres

Enfocadas en la zona sur de Santiago, específicamente en Pedro Aguirre Cerda, mujeres activistas y miembras de la comunidad universitaria generaron talleres para potenciar el uso, la movilidad y la apropiación del espacio público por parte de niñas, jóvenes y mujeres.

Documento recoge desafíos en salud, educación y ciberseguridad

Trabajo impulsado por el Observatorio de Sostenibilidad de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, bajo la dirección de la profesora Reinalina Chavarri, presenta las principales conclusiones de Mesas de Trabajo constituidas por académicos, sector empresarial y organizaciones no gubernamentales, que abordaron los principales retos del país en sostenibilidad en diversas áreas.

Data: Opportunities and Challenges in the Asia-Pacific Region

A discussion on Data: Opportunities and Challenges in the Asia-Pacific Region was organised on June 8, 2021, featuring a panel discussion with two members from Digital Asia Hub’s Platform Futures Expert Network in conversation with Malavika Jayaram, and remarks by Dr. Yuko Harayama, Executive Director, RIKEN and Expert Network member.
Watch the full discussion here.

Speakers

 

Small Books for Big Platforms – Data: Opportunities and Challenges

Digital Asia Hub hosted a discussion with three authors from the Small Books for Big Platforms series in conversation with Nishant Shah, editor of the volume, on June 8.  The authors shared findings from their case studies on platforms in the Asia-Pacific region and Nishant shared a synthesis of all the key findings.
Watch the full discussion here:

Authors

Open Data Day 2022 will take place on Saturday 5th March 2022


We are pleased to announce that Open Data Day 2022 will take place on Saturday 5th March 2022.
Open Data Day is an annual, global celebration of open data. Each year, groups from around the world create local events to show the benefits of open data in their local community and encourage the adoption of open data policies in government, business and civil society. All outputs are open for everyone to use and re-use.

Disminuye edad de pacientes UCI producto de vacunas contra el COVID-19

Con datos del Ministerio de Ciencia, el doctor en bioestadística y académico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, trazó el promedio de edad de los pacientes COVID-19 con cuadros graves ingresados a estas áreas médicas durante la pandemia. Según el análisis, en diciembre se alcanzó la cifra más alta cuando el promedio llegó a los 64 años, mientras que a mediados de marzo la edad fue de 53,2 años.