Centro-i para la Sociedad del Futuro participó en El Colegio Nacional —una de las instituciones intelectuales más importantes de México— para reflexionar sobre los desafíos urgentes que plantea este nuevo ecosistema tecnológico.
La mesa “Derechos Digitales: Un nuevo capítulo en la protección de los derechos humanos”, realizada este 10 de noviembre, reunió a voces clave en la discusión nacional: Elena Estavillo Flores de Centro-i, José Ramón Cossío de El Colegio Nacional y Carmen Quijano de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados. El encuentro fue de entrada libre y también transmitido por colnal.mx como parte del esfuerzo de El Colegio Nacional por acercar la ciencia y el pensamiento crítico al público.
Un mensaje central: proteger los derechos digitales no frena la innovación; la hace sostenible
Durante su intervención, Elena Estavillo subrayó que el crecimiento de las tecnologías digitales exige una reflexión profunda sobre autonomía, libertad de expresión, transparencia algorítmica y futuro democrático.
“Tenemos que pensar en inclusión por diseño, en auditar estos sistemas y validar su impacto. Los algoritmos se han convertido en intermediarios entre la información y la ciudadanía, y esas lógicas no son neutras” afirmó.
Estavillo advirtió sobre el riesgo de que la moderación algorítmica pueda moldear el discurso público, amplificar desinformación o silenciar voces, especialmente durante procesos democráticos.
Democracia y autonomía: el reto de decidir sin que otros decidan por nosotros
La directora de Centro-i enfatizó que, aunque vivimos una era de abundancia de datos, esa misma sobrecarga implica delegar decisiones a sistemas automatizados:
“En lo individual no tenemos la capacidad de procesar toda esa información, y alguien —o algo— lo está haciendo por nosotros. Debemos asegurarnos de que ese procesamiento no limite nuestra autonomía y nuestra capacidad de elección”.
Estavillo explicó que esa influencia atraviesa todos los ámbitos de la vida: desde lo que leemos y compramos, hasta cómo deliberamos políticamente y por quién votamos.
Agregó que las plataformas digitales, diseñadas para maximizar atención y tráfico, generan círculos informativos cerrados que dificultan el diálogo entre personas con opiniones distintas:
“Preservar espacios de pluralidad es clave para la democracia. Las plataformas no están hechas para eso; están hechas para juntarnos con quienes piensan igual, y eso puede ser muy nocivo”.
Gobernanza tecnológica: que la tecnología sirva a las personas, y no al revés
Uno de los mensajes centrales de Centro-i fue la necesidad de construir una gobernanza tecnológica que mantenga a la persona al centro:
“Gobernanza significa que las tecnologías hagan lo que los humanos queremos, y no que los humanos hagamos lo que quieren las tecnologías”, subrayó Estavillo.
Para ello, afirmó, se requiere la participación activa y coordinada de: El Estado, con un papel regulador y protector de derechos; Las empresas, responsables del diseño ético y transparente de los sistemas; La academia y la comunidad científica, fundamentales en la investigación y auditoría; La ciudadanía, que debe ejercer una “ciudadanía digital” informada y activa; Sostenibilidad digital: un derecho también para las futuras generaciones
La transformación digital no sólo implica riesgos sociales y democráticos: también tiene impacto ambiental. Estavillo llamó a integrar la sostenibilidad en la discusión:
“Estos sistemas consumen grandes cantidades de energía y agua. Tenemos que actuar pensando en las futuras generaciones, no como si el mundo terminara con nosotros”.
Un diálogo necesario para México y la región
La participación de Centro-i en El Colegio Nacional refuerza su rol como una de las instituciones más influyentes en México sobre derechos digitales, inteligencia artificial y gobernanza tecnológica.
El encuentro dejó claro que la defensa de los derechos humanos en entornos digitales no es un lujo teórico: es un requisito para la innovación legítima, para la democracia, para la sostenibilidad y para la preservación de la autonomía humana.
La entrada Centro-i participa con El Colegio Nacional para abrir un nuevo capítulo en los Derechos Digitales se publicó primero en Centro -i para la sociedad del futuro.
