Regulación de IA en China: Wayne Wei Wang expone sobre la evolución del marco regulatorio chino 

El miércoles 12 de noviembre el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC recibió al investigador Wayne Wei Wang, especialista en gobernanza de inteligencia artificial en Asia. Su charla titulada “The AI Laws in China: Retrospective and Prospective”, ofreció un recorrido detallado por la estructura normativa, los instrumentos sectoriales y los debates jurídicos emergentes en torno al desarrollo y regulación de la IA en China. 

Wayne Wei Wang es Non-Resident Fellow en el FGV Center for Technology and Society (Brasil) y ACCP Fellow en el African Center for Cyberlaw and Cybercrime Prevention de la Nelson Mandela University (Sudáfrica), recientemente completó su doctorado en Derecho y Tecnología en la Universidad de Hong Kong y cuenta con formación en Ingeniería y Derecho. 

La actividad fue moderada por Matías Aránguiz, profesor de Derecho UC y director del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC. 

Regulación de IA en China: gobernanza jerárquica, pilotos sectoriales y nuevas tendencias 

En su presentación, Wang abordó la evolución del enfoque regulatorio de China en materia de inteligencia artificial, destacando la interacción entre instrumentos jurídicos fragmentados, normas técnicas y mecanismos de gobernanza sectorial. 

En relación con la arquitectura regulatoria de IA, explicó que está compuesto por un sistema jerárquico de cuatro niveles que combina control central con espacio para la experimentación local. Este modelo se compone de leyes del Congreso Popular Nacional, reglamentos del Consejo de Estado, regulaciones ministeriales y locales, y guías operativas que orientan la aplicación práctica. A ello se suman estándares técnicos que respaldan la supervisión y despliegue de sistemas de IA. 

Por otro lado, explicó el enfoque del modelo “pilot-first” e ilustró su funcionamiento mediante tres sectores donde China ha impulsado pilotos regulatorios: 

  • Conducción autónoma: ciudades como Beijing y Shanghai han testeado permisos, rutas y protocolos que luego nutren estándares nacionales, acumulando más de 32.000 km de pruebas y un número creciente de permisos. 
  • IA financiera: tras un periodo permisivo, el país ha transitado hacia una gobernanza más estricta, con monitoreo reforzado por la CSRC y nuevos estándares implementados desde 2024. 
  • IA generativa: destaca el Registro de Algoritmos, que exige a los proveedores inscribir sus sistemas antes de operar. Para agosto de 2024, se habían registrado más de 2.579 algoritmos. En esta área, Wang también resaltó avances judiciales como el caso del Beijing Internet Court (2023), que reconoció copyright a una imagen generada con IA debido al involucramiento creativo del usuario. 

La presentación abordó además la evolución de la  Model AI Law v3.0, propuesta legislativa en desarrollo de la cual Wang forma parte. La versión más reciente amplía su alcance a 92 disposiciones, fortalece las capacidades técnicas de las autoridades, crea un sistema de safe harbor para IA generativa, incorpora apoyos para pymes y añade nuevas cláusulas sobre derechos de usuario, protección de denunciantes y evaluaciones de adaptabilidad.  

Finalmente, la charla comparó enfoques internacionales sobre propiedad intelectual en IA, considerando tanto la legalidad del uso de obras protegidas para entrenamiento como la posible infracción en las salidas generadas.  

The post Regulación de IA en China: Wayne Wei Wang expone sobre la evolución del marco regulatorio chino  first appeared on Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.