Elena Estavillo en SintoniaTIC edición #Andicom40

En el marco de la edición número 40 del Congreso Empresarial y Tecnológico ANDICOM, celebrado del 3 al 5 de septiembre de 2025 en el Complejo Las Américas, la CEO de Centro-i, Elena Estavillo, participó en el espacio #SintoníaTIC, edición #Andicom40, “Los expertos hablan!”, donde compartió su visión sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en Iberoamérica.
Durante la entrevista, Estavillo puso en primer plano la Carta de Derechos Digitales, señalándola como un instrumento esencial para guiar el futuro de la región: “Esta carta es una referencia importantísima, porque es un paraguas, una visión amplia de los derechos que tenemos que proteger en este mundo digital”. Explicó que no se trata únicamente de garantizar la conectividad, sino de que esta vaya acompañada de “privacidad, inclusión, accesibilidad y equidad de género, además de una perspectiva de edad que contemple tanto a personas jóvenes como adultas mayores”.
La ejecutiva subrayó además el carácter ético que debe tener la incorporación de nuevas tecnologías: “La parte ética también contempla la incorporación de la inteligencia artificial, que debe ser de una manera responsable”. Y precisó que, aunque la carta no es de cumplimiento obligatorio, sí constituye una hoja de ruta firmada por los gobiernos iberoamericanos: “No es obligatoria, pero es un instrumento aprobado, suscrito por los gobiernos, que marca un camino muy claro sobre cómo construir este espacio digital”.
En su análisis regional, Estavillo reconoció avances en Colombia y otros países latinoamericanos, pero llamó la atención sobre la necesidad de unir esfuerzos: “Compartimos mucha complejidad, tenemos muchas brechas que cerrar, países que se han estancado económicamente y en inclusión. Pero también compartimos experiencias exitosas que podríamos enfrentar juntas, colaborar, compartir y construir soluciones colectivas basadas en nuestras propias necesidades”.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la irrupción de la inteligencia artificial, a la que calificó como una realidad presente: “Ya está, la tenemos encima. Está transformando nuestra vida: cómo estudiamos, cómo nos informamos, cómo trabajamos e incluso cómo nos relacionamos en lo personal y lo familiar”. Frente a este panorama, destacó la urgencia de actuar con responsabilidad: “Aquí ya no se trata de esperar y estudiar, hay que estar actuando y aprendiendo sobre la marcha, porque lo que está en juego son las personas y sus derechos humanos”.
Al concluir, Estavillo dejó tres recomendaciones concretas para la ciudadanía en su convivencia con la tecnología: “Primero, aprovechemos las tecnologías para aprender, no solo para mandar mensajes. Segundo, busquemos diferentes fuentes, no nos quedemos con una sola voz. Y tercero, cuidemos nuestra privacidad: revisemos los datos que compartimos, las fotos de nuestras familias y las autorizaciones que damos en las aplicaciones que usamos”.
Ver entrevista completa.

La entrada Elena Estavillo en SintoniaTIC edición #Andicom40 se publicó primero en Centro -i para la sociedad del futuro.