«Mercado de las apps, en continuo crecimiento”. El Centro-i presentó el estudio “La Economía de las aplicaciones en México, 2025”

  • Centro-i presenta la segunda edición del estudio, incluyendo en esta ocasión diversas recomendaciones estratégicas para apoyar el ecosistema emprendedor.
  • Entre los resultados presentados, se menciona que en 2024 el mercado mexicano de las apps generó un volumen de ingresos de 2,840 millones de dólares, y que más de 276,000 empleos están vinculados a este sector.


Ciudad de México, 3 de abril de 2024.- Centro-i para la Sociedad del Futuro presentó la edición 2025 del estudio «La economía de las aplicaciones en México», que ofrece un análisis de las tendencias del sector, su impacto económico y social, así como diversas recomendaciones estratégicas para impulsar su desarrollo.
La presentación del estudio estuvo a cargo de Elena Estavillo, directora general de Centro-i, quien señaló:
“La economía de las apps es un pilar de la nueva economía global y un ámbito de oportunidades para el país. Éstas facilitan la transformación digital y generan innovación en el ámbito productivo, al tiempo que impulsan la inclusión digital de todos los grupos de la población.”
También, se contó con un panel de desarrolladores titulado: “4 apps mexicanas exitosas: retos resueltos y oportunidades por aprovechar”, que contó con la participación de Martín Melendez de HyperBeardAndrea Campos de YANAAlejandro Ramos de Siclo y Luis Garza de Kinedu.
El público asistente y el conectado en la transmisión en línea pudieron también escuchar las palabras de Arturo Samperio Rocabado, Titular de la Unidad de Transformación Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y de Fernando Díaz Barrero, Director General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía.
Durante su intervención, Arturo Samperio destacó que la tecnología tiene el potencial de reducir la corrupción en los trámites y de transformar la prestación de servicios públicos. Por ello, la ATDT busca digitalizar estos procesos y hacerlos más eficientes para los ciudadanos, además de facilitarles el acceso al mundo financiero y fomentar el emprendimiento.
El reporte muestra el crecimiento acelerado del sector, con ingresos proyectados de 3.11 mil millones de dólares para 2025. México se posiciona como el segundo mercado más relevante de América Latina, aunque con una brecha significativa respecto de Brasil. El segmento de videojuegos sigue dominando en ingresos y descargas, con una proyección de 2,200 millones de descargas en 2024, y la inteligencia artificial generativa se perfila como el área de mayor crecimiento y disrupción.
“El sector de apps de videojuegos a escala mundial percibe más ingresos que la industria del cine. México es el segundo país de América Latina con mayor acceso a capital de riesgo. Esto puede impulsar el surgimiento de numerosas startups tecnológicas con potencial de crecimiento internacional”, detalla el estudio.
Centro-i estima que el número total de empleos asociados a la economía de las apps en 2024 fue de alrededor de 276,340, de los cuales 69,085 son empleos directos y 207,255 indirectos.
De acuerdo con el documento, es importante generar condiciones para el desarrollo de talento, promover incentivos para la inversión en innovación, impulsar la inclusión y la transformación digital, y construir un entorno facilitador del emprendimiento enfocado en este sector.
“La importancia de un marco regulatorio que favorezca la neutralidad, elimine barreras a la innovación y genere certidumbre para la inversión, así como de alianzas entre el sector público, privado y la academia para sostener el crecimiento del ecosistema digital bajo principios de equidad, inclusión y respeto a la privacidad de las personas usuarias”, se detalla.
Consulta el estudio aquí.
Ve el evento de lanzamiento y panel de desarrolladores en nuestro canal de Youtube.
Para más información, contacta a brendaruiz@centroi.org

Sobre Centro-i
El Centro-i para la Sociedad del Futuro es un think-tank o laboratorio de ideas independiente, dedicado a generar y difundir conocimiento, para comprender la profunda transformación económica y social impulsada por el ecosistema digital y las tecnologías exponenciales. Buscamos impulsar un futuro donde las tecnologías digitales sean la llave del cierre de brechas, y el acceso a oportunidades y derechos para todas las personas.
Nuestra teoría del cambio se basa en un enfoque sistémico. Cuando nos centramos sólo en lo que se puede contar fácilmente en el corto plazo, se pierden importantes vías de cambio. Nuestro objetivo es cambiar mentalidades, difundir ideas, crear redes y modelos de gobernanza, fomentar cambios de política y una mejor asignación de recursos.
Con un enfoque multidisciplinario que integra perspectivas técnicas, sociales y humanistas, Centro-i reconoce el poder dual de las tecnologías digitales, que, así como pueden ser empleadas para resolver los grandes problemas de la humanidad, sin una dirección ética, pueden ampliar las desigualdades y crear nuevas divisiones. Por ello, abogamos por un enfoque ágil e intencional en las consideraciones éticas, con la convicción de que sólo a través de un esfuerzo consciente y deliberado se puede aprovechar el potencial tecnológico para proteger los derechos humanos, reducir brechas y enfrentar los desafíos más urgentes de nuestras sociedades.
Más información visite www.centroi.org

La entrada «Mercado de las apps, en continuo crecimiento”. El Centro-i presentó el estudio “La Economía de las aplicaciones en México, 2025” se publicó primero en Centro -i para la sociedad del futuro.