Mujeres relevantes en el Derecho, la Ciencia y la Tecnología

Durante marzo se conmemora el Mes de la Mujer, y para este año ayudantes y profesoras del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC nos comparten pequeñas cápsulas de video donde nos cuentan sobre la vida y el legado de mujeres que han dejado huella en el Derecho, la Ciencia y la Tecnología.  

¡Acompáñanos a descubrir sus historias! 

Ada Lovelace, por Christine Weidenslaufer

Pionera en la computación, Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica del siglo XIX, reconocida por desarrollar el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Su trabajo con Charles Babbage en la Máquina Analítica la convirtió en la primera programadora de la historia. Christine Weidenslaufer, profesora del Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial UC, nos cuenta más sobre su historia en el video disponible haciendo clic aquí.  

Matilde Throup, por Francisca Martínez

Matilde Throup rompió barreras en el mundo del derecho al convertirse en la primera mujer abogada de Chile y Sudamérica en 1892. Su carrera estuvo marcada por su compromiso con el acceso de las mujeres a la educación y a la profesión jurídica. Francisca Martínez, profesora del Diplomado en Regulación y Contratación Fintech UC, destaca su trayectoria en el video disponible aquí.  

Kate Crawford, por Gabriela García

En el campo de la inteligencia artificial, Kate Crawford se ha consolidado como una de las investigadoras más influyentes. Su trabajo se enfoca en el impacto social y ético de la IA, abordando temas como la discriminación algorítmica y la regulación de estas tecnologías. Gabriela García Troncoso, ayudante del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, nos cuenta sobre su trabajo.  

Haz clic aquí para ver el video completo.  

Cathy O’Neil, por Javiera Rojas

Cathy O’Neil, matemática y cientista de datos, ha dedicado su carrera a analizar el impacto de los algoritmos en la sociedad. Su libro Weapons of Math Destruction (2016) expone cómo los modelos matemáticos pueden reforzar la desigualdad y afectar áreas como la educación, las finanzas y el empleo. En la voz de Javiera Rojas, ayudante del Programa, puedes conocer más de su historia haciendo clic aquí.  

Joy Buolamwini, por Esperanza Hope

Fundadora de la Algorithmic Justice League, Joy Buolamwini ha sido una investigadora destacada en temas sobre el sesgo en la inteligencia artificial. Esperanza Hope Jaduri, ayudante del Programa, nos cuenta más sobre su trabajo en el video disponible haciendo clic aquí.  

 

Síguenos en las redes sociales del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología para acceder a más contenido como este. The post Mujeres relevantes en el Derecho, la Ciencia y la Tecnología first appeared on Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.