Las académicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Claudia Cortés y Mónica Acevedo, respaldan una inoculación de refuerzo en el marco de la actual campaña de vacunación, dada la aparición de nuevas variantes de Coronavirus. No obstante, Cortes precisó que aún "no hay estudios todavía sobre si tiene que ser una tercera dosis de lo mismo o una nueva dosis de otra vacuna con un mecanismo de acción diferente".Hace algunos días, el Presidente Sebastián Piñera participó en el reporte que entrega el Ministerio de Salud con las cifras sobre el estado actual de la pandemia. Fue ahí donde el Mandatario se refirió a la posibilidad de que se deba entregar una tercera dosis a quienes ya hayan completado su esquema de inmunización. "Al día de hoy, tenemos acuerdos o contratos suscritos con distintos laboratorios por más de 44 millones de vacunas. De las 44 millones de vacunas que hemos comprometido comprar, 14 millones corresponden a Pfizer, 17 millones a Sinovac, que son las principales vacunas que estamos aplicando en Chile", sostuvo.
Ante esto, los especialistas reafirman la necesidad de contar con una tercera dosis de vacuna, a modo de refuerzo contra la enfermedad. La infectóloga y académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Claudia Cortés señaló que “en general las vacunas necesitan refuerzo, en la niñez uno vacuna reiteradamente contra el mismo patógeno, varias veces, y si el virus muta a la velocidad que está mutando actualmente va a ser importante incorporar estas nuevas mutaciones", sostuvo, y agregó que "más que tercera dosis, a mí me gusta decir que es un nuevo refuerzo. En el fondo, es que la vacuna 2.0 -por así decirlo- te proteja contra esas nuevas mutaciones”.
Asimismo, indicó que si bien hoy no existe una respuesta basada en la ciencia o estudios sobre la opción de sumar una tercera dosis al esquema de vacunación, cree que la decisión lo más probable es que vaya en esta línea. Sin embargo, advierte que “eso todavía no lo podemos aseverar ni menos cuál será la tercera dosis. No hay estudios todavía sobre si tiene que ser una tercera dosis de lo mismo o una nueva dosis de otra vacuna con un mecanismo de acción diferente".
Eficacia de vacunas contra nuevas variantes
Un estudio preliminar realizado por la Universidad de Chile sostiene que CoronaVac, la vacuna contra el COVID-19 elaborada por el laboratorio Sinovac, muestra que los anticuerpos neutralizantes producidos por la vacuna Sinovac disminuyen. En dicha investigación se midió una parte de la inmunidad.
Mónica Acevedo, académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y una de las investigadoras a cargo del estudio, explica que analizaron 75 muestras en este trabajo. “Si nosotros comparamos la cantidad de anticuerpos neutralizantes con la cepa original de Wuhan (China), vemos una disminución de hasta 3 veces la cantidad de anticuerpos neutralizantes contra la variante Lambda”. Además, la profesora explica que “una tercera dosis se ve imprescindible”.
Frente a la pregunta, con cuál de las disponibles actualmente, Acevedo asegura que "lo ideal sería utilizar una vacuna distinta a Sinovac, pero, sin embargo, dependemos un poco de la posibilidad de compra de otra vacuna distinta".Maritza Tapia, periodista Prensa U. de Chile. Fotos: Felipe Poga. Lunes 5 de julio de 2021