A contar de este viernes 4 de junio, un spot basado en el video "COVID-19: ¿de qué sirve vacunarnos?" -desarrollado por un equipo conjunto de la U. de Chile y el King´s College de Londres- comenzó a ser transmitido por los canales de la televisión abierta de todo el país gracias a la Asociación Nacional de Televisión y a la Asociación Regional de Canales de Televisión. Esta circulación se suma al apoyo en la difusión de Facebook, para amplificar y acercar información confiable a las personas.Congregar a la sociedad en la perspectiva del cuidado comunitario, de la vacunación como un acto de impacto social, entre otros tópicos, desde la mirada de la ciencia, el contexto histórico, y el abordaje social de la salud. Este es el objetivo principal de la campaña Movimiento Empatía de la U. de Chile, a la que se han sumado diversos organismos e instituciones a difundir sus contenidos semana a semana.
Uno de ellos es el video “COVID-19: ¿de qué sirve vacunarnos?” -disponible en español, kreyol, inglés y árabe- desarrollado por un equipo de la U. de Chile -liderado por la cineasta Alicia Scherson y la doctora Soledad Barría- junto al King's College de Londres. Es justamente un spot basado en esta pieza audiovisual la que a contar de este viernes será trasmitido por los canales de la televisión abierta.
“El Rector Ennio Vivaldi nos planteó que tenían un trabajo muy completo en que se podía comprobar no solo la importancia de la vacuna para el covid-19, sino que todas las vacunas, que era un trabajo con instituciones extranjeras y nos presentaron un proyecto que encontramos super válido y televisivamente un material muy completo”, detalla Ernesto Corona, presidente del Directorio de Anatel respecto a la programación de este material en los diferentes canales.
Corona destacó además “la muy buena calidad del trabajo fílmico”, por lo que, agregó, “para nosotros es un alto honor participar en esta campaña”; esperando que “este sea el inicio de una fructífera y prolongada colaboración con la U. de Chile”.
Desde el equipo realizador, en tanto, la cineasta y académica del Instituto de la Comunicación e Imagen, Alicia Scherson, relevó que “la Universidad de Chile tome un rol central, y más a la hora de difundir a la comunidad la información sobre la pandemia, los cuidados y la vacunación. En esta época de tanta desconfianza es importante contar con esa voz desde la universidad”.
Tener presencia en la televisión abierta gracias a la colaboración con ANATEL y ARCATEL, agregó, “nos permite compartir el spot de manera mucho más transversal en todo el país, porque una tiende a pensar que todo el mundo está conectado a Internet pero no es así, todavía Internet está distribuido de manera muy desigual en Chile, entonces la televisión sigue y seguirá siendo por mucho tiempo una vía más masiva sobre todo para ciertos sectores rurales, o donde no llega bien la señal de Internet”.
Junto al apoyo de ANATEL y ARCATEL, Movimiento Empatía cuenta con el apoyo de Facebook para amplificarla a partir de dicha red social y de Instagram, y así acercar información confiable a las personas.
Movimiento Empatía busca generar adhesiones para que la sociedad pueda compartir y viralizar mensajes centrados en explicaciones científicas, contextualizaciones históricas de otros fenómenos similares que ya hemos experimentado, y en la importancia de la mirada colectiva del proceso.
La campaña cuenta con diferentes recursos y canales de información disponible a toda la comunidad, con el fin de informar y promover acciones positivas y concretas de cuidado personal y comunitario, como lo es el proceso de vacunación. Los materiales de la campaña serán distribuidos por medios de comunicación y organizaciones sociales.
Uno de ellos es un buzón de preguntas que las personas podrán utilizar para dejar sus dudas y consultas, que serán contestadas por el equipo APS al día, del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina. También se realizarán diálogos en vivo con expertos y expertas de la U. de Chile, y se pondrán a disposición una serie de recursos de aprendizaje, como el curso "Vacunas en tiempos de COVID-19", de la plataforma UAbierta y el curso “Seguimiento de casos y contactos de COVID-19”, de la Escuela de Salud Pública del plantel, material basado en el curso homónimo de la Universidad John Hopkins de EE.UU.
Todos los recursos de la campaña están disponibles para compartir y viralizar, en el portal movimientoempatia.uchile.cl Prensa U. de Chile.Viernes 4 de junio de 2021