FAU firmó convenio con municipio de Santo Domingo Este

El acuerdo fue suscrito el 14 de julio y tiene como objetivo el desarrollo de actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, fundamentalmente en las áreas de planificación y desarrollo urbano territorial, resguardo histórico, iniciativas y proyectos estratégicos, gestión y desarrollo comunal.

Proponer, formular, diseñar y coordinar desde la U. de Chile las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo comunal, compatibilizando los requerimientos locales con las políticas nacionales dominicanas, es el objetivo del acuerdo firmado entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y la Municipalidad de Santo Domingo Este, República Dominicana. 
El convenio, firmado por el decano de la FAU, Manuel Amaya y el alcalde de la Municipalidad de Santo Domingo Este, Manuel de Jesús Jiménez, pretende de esta forma aportar al desarrollo de proyectos, obras y realizaciones, que verifiquen y materialicen el Nuevo Modelo de Gestión Municipal 2020 / 2024 de Santo Domingo Este (SDE).
El acuerdo será válido por un periodo de 4 años y será renovado automáticamente por períodos iguales, concretándose a través de Decanatura y el Centro de Proyectos Estratégico (CPE de la FAU) e implica además una labor inter-facultades, que es gestionada por el director de Infraestructura Estratégica de la Universidad de Chile, Ingeniero Luis Zaviezo. 
El Ayuntamiento Municipal de SDE, República Dominicana, ha establecido un Nuevo Modelo de Gobierno local Municipal para el periodo 2020 al 2024, el que está compuesto por 10 ejes centrales de gestión y objetivos que buscan hacer de este sector capitalino una cuidad justa y creativa; generar un espacio ejemplar en el que la ciudadanía aspire habitar; hacer de la gestión municipal de SDE un ejemplo de transparencia administrativa; y hacer de esta comuna un lugar de encuentro cultural, deportivo y de recreación, asegurando, de esta manera, una mejor calidad de vida para sus habitantes.
"Este desafío abre un espacio profesional y académico en el que la FAU podrá desplegar sus conocimientos, siendo una oportunidad de sumarse a un importante plan estratégico de desarrollo en América Latina. Además, contribuye a la internacionalización de nuestro quehacer como Universidad de Chile, destacando la excelencia profesional y formativa", destacó el decano Manuel Amaya.
El director del CPE de la FAU, Guillermo Crovari destacó que esta alianza "constituye una alianza estratégica, que verifica la idea de articular la responsabilidad social universitaria, la academia, la investigación y la extensión, a niveles de aplicación internacionales, lo que aumenta las competencias y prestigio de nuestra Facultad en el país".Roxana Alvarado, FAUMartes 28 de julio de 2020