Universidad de Stanford publica nueva versión de su Reporte sobre Índices de Inteligencia Artificial 

El Institute for Human-Centered AI de la Universidad de Stanford publicó el AI Index Report 2024, su reporte anual sobre el estado actual del desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial. Este reporte es uno de los más relevantes a nivel mundial en su área. 

En su séptima edición, la más completa hasta la fecha, se amplió el alcance para cubrir los avances técnicos en materia de IA, las percepciones públicas de la tecnología y la dinámica geopolítica que rodea su desarrollo, entre otras. 

Además, este año presenta nuevas estimaciones sobre los costos de capacitación en IA y un capítulo dedicado al impacto de la IA en la ciencia y la medicina. 

A continuación, presentamos las principales conclusiones del documento:  

1. La inteligencia artificial vence a los humanos en algunas tareas, pero no en todas.  

La IA ha superado el rendimiento humano en varias tareas, incluidas la clasificación de imágenes, visual reasoning y compresión de ciertos idiomas. Sin embargo, aún no lo hace en tareas más complejas, como las matemáticas a nivel de competición o la planificación. 

2. La industria sigue dominando la investigación de vanguardia en inteligencia artificial. 

En 2023, la industria produjo 51 modelos de machine learning de punta, mientras que la academia contribuyó solo con 15. Se destaca que hubo 21 modelos de punta resultantes de colaboraciones entre la industria y la academia en 2023, un nuevo récord.

 

3. Los modelos más avanzados se vuelven mucho más caros. 

Según las estimaciones del reporte, los costos de entrenamiento de los modelos de IA más avanzados han alcanzado nuevos máximos. Por ejemplo, se estima que el costo de entrenamiento de GPT-4, de OpenAI, fue de $78 millones de dólares, mientras que el de Gemini Ultra, de Google, fue de $191 millones de dólares. 

4. Estados Unidos supera a China, la Unión Europea y Reino Unido como la principal fuente de desarrollo de modelos de inteligencia artificial de punta. 

En 2023, 61 modelos de IA de punta fueron desarrollados en instituciones con sede en Estados Unidos, superando ampliamente a los 21 de la Unión Europea y los 15 de China.  

5. Existe una falta de estandarización y desarrollo en los modelos de análisis de responsabilidad de los LLM. 

Las investigaciones contenidas en el reporte muestran una falta significativa de estandarización en la presentación de información sobre los sistemas de artificial. Los principales desarrolladores, incluidos OpenAI, Google y Anthropic, prueban sus LLMs con distintos marcos de referencia para identificar si un sistema de IA cumple estándares de responsabilidad. Esta práctica dificulta los esfuerzos para comparar efectivamente los riesgos y limitaciones de los modelos de punta de inteligencia artificial. 

6. La inversión en inteligencia artificial generativa aumentó abruptamente. 

A pesar de una disminución en la inversión privada en IA el año pasado, el financiamiento para la IA generativa aumentó en casi un 800% desde el 2022, alcanzando los $25.200 millones de dólares. Los principales actores en el mundo de la IA generativa, incluidos OpenAI, Anthropic, Hugging Face e Inflection, reportaron fructíferas rondas de inversión.  

7. Datos confirman que la inteligencia artificial hace que los trabajadores sean más productivos y conduce a un trabajo de mayor calidad. 

En 2023, varios estudios evaluaron el impacto de la IA en el trabajo, sugiriendo que ésta permite a los trabajadores completar tareas más rápidamente y mejorar la calidad de su producción. También demostraron el potencial de la IA para reducir la brecha de habilidades entre trabajadores poco y altamente calificados. Sin embargo, otros estudios advierten que el uso de IA sin una supervisión adecuada puede reducir el rendimiento. 

 

8. El progreso científico se acelera aún más gracias a la inteligencia artificial. 

En 2022 se presentaron significativos avances en el progreso científico gracias al uso de IA. En 2023 se mantiene esta tendencia, gracias a nuevas aplicaciones de IA como AlphaDev, un sistema de IA basado en aprendizaje reforzado que hace más eficiente el desarrollo de nuevos algoritmos, y GNoME, que facilita el proceso de descubrimiento de nuevos materiales. 

9. El número de regulaciones relacionadas a la inteligencia artificial en Estados Unidos aumenta drásticamente. 

El número de regulaciones relacionadas con la IA en Estados Unidos ha aumentado significativamente en el último año. En 2023, hubo 25 regulaciones relacionadas con la IA, comparada con solo una en 2016. Respecto al año pasado, el número total de regulaciones relacionadas con la IA creció en un 56,3%. 

10. Las personas en todo el mundo son más conscientes del potencial impacto de la inteligencia artificial. 

Una encuesta de Ipsos muestra que, durante el último año, la proporción de personas que piensan que la IA afectará dramáticamente sus vidas en los próximos tres a cinco años alcanzó el 66%. Además, un 52% expresa nerviosismo hacia los productos y servicios basados en inteligencia artificial, lo que marca un aumento de 13 puntos porcentuales desde 2022. Según datos publicados por el Pew Research Center, el 52% de los estadounidenses declara sentirse más preocupados que entusiasmados por la IA, en comparación con el 38% en 2022. 

HAI_AI-Index-Report-2024Descarga

The post Universidad de Stanford publica nueva versión de su Reporte sobre Índices de Inteligencia Artificial  first appeared on Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.