El Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC realizó el lanzamiento oficial de la red de expertos del proyecto Following the Korean Experience, una iniciativa desarrollada con el apoyo de The Korea Foundation, enfocada en promover el diálogo sobre los avances y desafíos de la regulación tecnológica, tomando como referencia el modelo coreano.
La actividad fue inaugurada por el líder de proyecto, el director del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, Matías Aránguiz, quien destacó el carácter innovador del proyecto y su oportunidad para mirar más allá de los modelos europeos: “Corea del Sur se ha convertido en un referente en políticas de ciberseguridad, protección de datos e inteligencia artificial. Este proyecto nos invita a aprender directamente de su experiencia regulatoria y a reflexionar sobre cómo adaptar esas lecciones al contexto chileno”, señaló.
La vicedecana de la Facultad de Derecho UC, la profesora Teresita Tagle, dio unas palabras de bienvenida al encuentro, subrayando el rol de la Universidad en la generación de conocimiento abierto al diálogo internacional: “Queremos que nuestra Facultad sea un espacio de encuentro, investigación y reflexión sobre los desafíos tecnológicos de nuestra sociedad”.
Chile y Corea: lecciones cruzadas en regulación tecnológica
El seminario inaugural estuvo a cargo de Paula Labra, Diputada de la República, miembro de la Comisión de Ciencias y Futuro e integrante de la bancada por las Startups y la economía digital. En su presentación, analizó el panorama regulatorio nacional en materia de ciberseguridad, protección de datos personales e inteligencia artificial, advirtiendo sobre la necesidad de avanzar hacia una legislación efectiva. Al respecto señaló: “Corea del Sur entendió que la ciberseguridad y la protección de datos son asuntos de defensa nacional. Chile debe mirar ese modelo y avanzar hacia una coordinación interinstitucional efectiva y una regulación que fomente la innovación, no que la limite”.
Posteriormente, Alex Pessó, director de Asuntos Legales y Corporativos, de Microsoft Chile y Perú, y vicepresidente del Grupo Legal, ACTI, destacó que los avances normativos en Chile, como la Ley Marco de Ciberseguridad, se enmarcan en una tendencia regional impulsada por el aumento de los ciberataques y la digitalización acelerada. “La creación de una autoridad especializada, como la Agencia Nacional de Ciberseguridad, es un paso decisivo y ejemplar en América Latina”, señaló.
Finalizando las presentaciones, Felipe Harboe, socio de H&CO Abogados, exdiputado de la República y redactor del proyecto original de datos personales, abordó los nudos críticos en la implementación de la nueva ley de protección de datos personales como la falta de coordinación entre organismos reguladores, las sanciones excesivas establecidas por la nueva ley, y las ambigüedades normativas que podrían judicializar su aplicación. Recalcó que la adecuación institucional y cultural será clave antes de su entrada en vigencia en 2026.
Harboe señaló que Chile debe hacer dialogar los marcos normativos en materias tecnológicas y acelerar la adecuación para aspirar a reconocimiento de adecuación internacional, siguiendo experiencias como Corea (PIPA).
Una red para pensar el futuro tecnológico de Chile
El proyecto Following the Korean Experience: Next Generation Technology and Security Policy Experts in Chile» contempla un trabajo colaborativo durante un año entre investigadores chilenos y expertos coreanos, centrado en áreas clave como inteligencia artificial, protección de datos, gobernanza digital y políticas de seguridad tecnológica.
A través de grupos de estudio, seminarios y publicaciones, la red buscará fortalecer el diálogo académico entre Chile y Corea del Sur, y generar propuestas de políticas públicas basadas en evidencia comparada.
La red está compuesta por 39 investigadores e investigadoras provenientes de distintas áreas, organismos públicos y privados, además de profesionales, académicos y estudiantes de Derecho de diversas universidades del país. Encuentra la grabación completa haciendo clic aquí.
The post Una nueva etapa de colaboración académica entre Chile y Corea del Sur en materia de derecho y tecnología first appeared on Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.
