Senado analizó avances del Centro de Manufactura de Vacunas

Proyecto se espera que pueda producir unas 40 millones de dosis anuales de vacunas contra el COVID-19, una iniciativa que busca proteger la salud pública, desarrollar la ciencia en el país y promover el liderazgo regional de Chile.El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, junto a otras autoridades de la Casa de Bello, presentó los objetivos y avances del Centro de Manufactura de Vacunas ante la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República. A la sesión asistieron también los senadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y Guido Girardi; el prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, y el director de Innovación de nuestro plantel, Carlos Saffie; el embajador de Italia en nuestro país, Mauro Batocchi; y la integrante de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional, Cecilia Hidalgo.
En la ocasión, Carlos Saffie destacó que este centro era un proyecto en carpeta desde 2017 y que la iniciativa busca “fomentar la salud pública y al mismo tiempo el desarrollo tecnológico y científico del país”. Agregó que “tener capacidad de producción de vacunas y no solo de importación es un cambio muy importante”, entregando el ejemplo de Inglaterra, que en marzo de 2020 inauguró un centro de producción de vacunas basado en la colaboración público-privada y hoy ya está entregando sus primeras dosis.
“Es muy importante para nuestro país desarrollar capacidad propia para responder a nuevas variantes y nuevas epidemias”, indicó por su parte el Rector Vivaldi. Según explicó, el proyecto, que se ubicará en Laguna Carén, se está trabajando junto a la empresa farmacéutica italiana Reithera, que es propiedad en un 75 por ciento de capital privado y en un 25 por ciento del Estado italiano. El embajador de ese país, Mauro Batocchi, subrayó “lo importante que este proyecto de ID y manufactura tiene para Italia”, añadiendo que “Chile puede ser un país particularmente interesado en este tipo de desarrollo”.
En tanto, el senador Guido Girardi hizo un llamado a sus pares para instar a que se pueda concretar a la brevedad una reunión de las autoridades universitarias con el Ejecutivo. “Tenemos que desarrollar proyectos estratégicos que tengan que ver con las necesidades fundamentales de los países hoy en día”, destacó.Antonia Orellana / Fotos: Felipe PoGaLunes 5 de julio de 2021