Pobreza energética: Nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast

Con miras al inicio del invierno, Universidad de Chile Podcast estrenó un capítulo centrado en las carencias energéticas que atraviesan los hogares en este período de bajas temperaturas, problema que es abordado desde distintas aristas junto a la Red de Pobreza Energética de nuestro plantel. "Parte del énfasis que hacemos desde la Red de Pobreza Energética, es que -efectivamente- la pobreza energética es un concepto complejo, y que como tal, requiere de mucha colaboración entre distintos organismos del Estado", explica Catalina Amigo, coordinadora ejecutiva de esta red.Este jueves se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio transmedia que en esta ocasión abordó distintos aspectos de la llamada "pobreza energética" en Chile. De cara al inicio de la temporada oficial de invierno, Catalina Amigo, coordinadora Ejecutiva de la Red de Pobreza Energética de nuestro plantel, afirmó que “es un problema que se debe abordar desde distintos niveles”.
De acuerdo a la académica, son cuatro los puntos esenciales sobre la pobreza energética: la climatización de la vivienda, la equidad en el gasto energético, alimentación e higiene, y la iluminación y dispositivos eléctricos. “Lo que hemos impulsado nosotros fuertemente desde la Red, es la importancia de colaborar entre distintos sectores de la sociedad”, enfatiza Catalina Amigo, quien, junto con Rubén Calvo, a cargo de la Coordinación de Indicadores de la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile, aportan datos para comprender y abordar más fácilmente la problemática, que, entre otras cosas tiene a un 34 por ciento de los hogares en zonas urbanas sin acceso equitativo a servicios energéticos de calidad.
El nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast se puede escuchar, o mirar en Tantaku.cl, o aquí:
Escucha "La pobreza energética en Chile" en Spreaker.

Universidad de Chile PodcastJueves 17 de junio de 2021