En los últimos años, América Latina avanza en la construcción de un ecosistema regulatorio en materia digital, con un número creciente de países alineando sus normativas a estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y estándares globales en ciberseguridad. Sin embargo, aún persisten desafíos en la implementación de estas normativas, en la adopción de mecanismos de cumplimiento, y en el desarrollo de una conciencia pública en torno a estos temas.
En Chile, el panorama regulatorio se ha vuelto especialmente dinámico: en los últimos años se ha aprobado la nueva Ley de Protección de Datos Personales, la Ley Marco de Ciberseguridad y la Ley Fintec, además de avanzar en el debate de un proyecto de ley que busca regular el uso de sistemas de inteligencia artificial. En este contexto, se vuelve relevante generar espacios de reflexión e intercambio sobre las mejores prácticas, y los aprendizajes en torno a la implementación de estas regulaciones.
Bajo este panorama, el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC se ha adjudicado un fondo internacional de InDiCo-Global, una iniciativa de European Union’s Horizon Europe Research and Innovation Programme. Este proyecto tiene por finalidad fortalecer el diálogo entre Europa y América Latina en torno a la gobernanza digital y la estandarización en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la protección de datos y la economía digital.
La iniciativa contempla la realización de actividades durante el 2025 y busca cerrar brechas mediante el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades dentro del sector público, privado y comunidades técnicas. La primera actividad consistió en un webinar internacional, en el cual se presentó el proyecto y se discutió el panorama regulatorio chileno en materia digital.
Puedes acceder a la grabación del webinar en el siguiente link: https://youtu.be/0meDzLMpz0o?si=EtSK8Tu4KhheCulg&t=1
La actividad central del proyecto será el Congreso Internacional “Estandarización Tecnológica: Inteligencia Artificial, Protección de Datos y Economía Digital”, que se realizará el 30 y 31 de julio de 2025 en Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El evento reunirá a destacados expertos de Europa y América Latina, quienes compartirán experiencias sobre la implementación de normativas europeas que hoy sirven como referencia para los marcos regulatorios en la región.
Puedes inscribirte el en el siguiente link: https://forms.office.com/r/QYDk2v0ttk
Desliza para conocer los paneles:
Miércoles 30 de julio
Primer bloque: 08:30 -12:45 hrs.
Segundo bloque: 13:45-18:00 hrs.
Panel: «Regulación y Estándares en Protección de Datos: Perspectivas Europeas y Latinoamericanas»
Urs Gasser: Catedrático de Políticas Públicas, Gobernanza y Tecnología Innovadora y rector de la Hochschule für Politik (Múnich); es decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnología de la Universidad Técnica de Múnich (TUM).
Profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, miembro de la junta directiva del Berkman Klein Center for Internet & Society de la misma universidad, tras haber sido su Director Ejecutivo por más de una década.
Vladislav Fomin: Profesor asociado de Tecnología Regulatoria en la Interdisciplinary Transformation University, Austria; Investigador Principal en Vilnius University, Lituania y Profesor Visitante en Facultad de Computación, University of Latvia, Letonia. Además es Vicepresidente de la European Academy for Standardisation (EURAS).
Catherine Collins: Abogada, Máster en Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información, Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente se desempeña como Subgerente de Protección de Datos Personales en Falabella S.A.
Profesora de los Diplomados en Protección de Datos; Derecho e Inteligencia Artificial; y Regulación y Contratación Fintech UC.
Matías Aránguiz: Académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Derecho de la Shanghai Jiaotong University, China: Master en Finanzas, Shangai University of Finance and Economics, China; y subdirector del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.
The post Estandarización tecnológica: Proyecto abordará los desafíos regulatorios en Europa y Chile con expertos internacionales first appeared on Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.