Disminuye deserción en pedagogías pero matrículas caen 45 por ciento

Estudio determinó además que los hombres se matriculan menos en pedagogías y desertan más que las mujeres. El análisis abarcó a 12.609 estudiantes matriculados en programas de pedagogía, excluyendo los programas de corta duración y los de formación docente para la educación técnico profesional.El análisis detectó que la tasa de deserción total disminuye de un 39,5 por ciento en 2015 a 30,4 por ciento en 2017, y se concentra principalmente en el segundo año de la carrera. Estas cifras son inferiores a las reportadas en general en educación superior, pero preocupantes si se suma, además, que entre los años 2018 y 2020 la matrícula de primer año cayó 45 por ciento.
“Que haya bajado el nivel de deserción en las carreras de pedagogía puede ser efecto de reclutar mejores candidatos/as a la docencia, los que posiblemente también valorizan la profesión y esperan poder ejercer”, indica Beatrice Ávalos, académica del Instituto de Estudios Avanzados en Educación e investigadora del CIAE de la U. de Chile. Respecto a la baja de matrícula de primer año, agregó que “está indicando que quienes tienen los requisitos de entrada actuales se decidieron por otras carreras más lucrativas en el largo plazo que las pedagogías”.
El análisis también encontró que los hombres se matriculan menos en pedagogías y desertan más. La matrícula del primer año 2017 es mayoritariamente de mujeres (65,6 por ciento) y, al mismo tiempo, la tasa de abandono es más alta en hombres (37,9 por ciento) que en mujeres (27 por ciento), según los datos, para la cohorte 2017.
“La baja participación de hombres en las carreras de Pedagogía ha existido siempre. Por ejemplo, según datos en el libro sobre el FFID, tenemos que la matrícula en 1998 era 42 por ciento hombres y 58 por ciento mujeres y en 2001 era de 43 por ciento hombres y 57 por ciento mujeres. Posiblemente, la alta deserción de hombres se debe a la misma razón que la baja matrícula: se han ido a otra carrera o trabajo más lucrativo. Pero, esto merece ser estudiado”, indica Ávalos.
Las regiones de las zonas extremas, que tienen peores tasas de matrícula, son las que también poseen más deserción: Magallanes (40,9 por ciento), Aysén (35 por ciento), Tarapacá (38,8 por ciento).
Carreras como Filosofía y Religión tienen tasa de recambio inferior al 4 por ciento (relación entre el nivel de titulados de una carrera con respecto a los docentes contratados en el mismo año en esa zona geográfica) y alta deserción (57,7 por ciento). Otras carreras con alta deserción son Historia (44,9 por ciento), Matemáticas (41,2 por ciento), Ciencias (40,8 por ciento). En general, todos los programas de especialidad en Educación Media muestran un abandono por sobre el promedio (cohorte 2017).Comunicaciones CIAEMartes 16 de marzo de 2021