Estudio encargado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia al Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de nuestro plantel busca generar indicadores objetivos complementarios a la Encuesta Casen 2020. Estado de salud, balance de vida y trabajo, educación, relaciones sociales, compromiso cívico y gobernanza, calidad medioambiental, seguridad personal y bienestar subjetivo son algunos de los aspectos que evaluará esta encuesta que será aplicada entre el 5 de abril y el 31 de mayo.El estallido social y la pandemia han dejado en evidencia la importancia de profundizar el diagnóstico sobre el bienestar social de las personas. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia encargó al Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile la aplicación de la Encuesta Complementaria de Bienestar Social (ECBS), un estudio que busca evaluar las oportunidades que las personas tienen para acceder a la vida que valoran, tanto en su dimensión material (lo que tienen) como en su calidad de vida (cómo viven).
La medición se basa en un modelo establecido por la OCDE, que busca ir más allá de los indicadores objetivos con los que tradicionalmente se mide el bienestar en los países, como el PIB o los ingresos. Es así como esta encuesta considera no sólo las condiciones materiales, es decir, ingresos, empleo, y vivienda, sino también de calidad de vida de las personas: estado de salud, balance de vida y trabajo, educación, relaciones sociales, compromiso cívico y gobernanza, calidad medioambiental, seguridad personal y bienestar subjetivo.
Trabajo en terreno
Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, el Centro de Microdatos estará aplicando la ECBS de forma telefónica entre los días 5 de abril y 31 de mayo, de lunes a domingo entre las 9:00 y 21:00 horas. Este trabajo lo realizará un equipo de 150 encuestadores debidamente capacitados que deberán cubrir una muestra objetivo de 10.400 personas residentes en todas las regiones del país. Es importante señalar que las personas seleccionadas pertenecen a hogares que ya fueron encuestados para la encuesta Casen en Pandemia 2020.
Se espera que los resultados de esta encuesta estén disponibles en septiembre y serán representativos a nivel nacional y regional, así como también de los sectores urbanos y rurales.
Lorena Flores, directora del Centro de Microdatos, ha destacado que “esta es la primera vez que Chile busca medir el bienestar subjetivo, donde lo que importa es la percepción de los propios encuestados respecto de su calidad de vida. Los resultados de la Encuesta de Bienestar Social son cruciales para elaborar y focalizar las políticas públicas que nuestro país requiere. Por esa razón, ahora más que nunca, pedimos a la ciudadanía que acceda a participar en este estudio con la tranquilidad de que la información que entregan es absolutamente confidencial, y, sobre todo, porque su participación es clave para el desarrollo del país”.
La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, recalca que la ECBS permitirá “tener la mejor radiografía posible de la realidad de nuestros hogares. Esta encuesta nos viene a mostrar una realidad que muchas veces pasa desapercibida, ya que no solo se dará a conocer información sobre las condiciones materiales de las personas, sino que también información sobre su calidad de vida”. En este sentido señala que “ante las legítimas demandas ciudadanas, entendimos que debíamos complementar el diagnóstico que nos entrega la Casen, que sin duda sigue y seguirá siendo tremendamente importante, pero que puede enriquecerse con otras mediciones, que nos permitan ver la caracterización socioeconómica desde una mirada más amplia”.Centro de MicrodatosFacultad de Economía y NegociosUniversidad de ChileLunes 5 de abril de 2021