Un problema mundial de salud: la resistencia a los antibióticos

Su uso correcto desde el descubrimiento de la penicilina a principios del siglo XX ha permitido a lo largo del tiempo controlar la propagación de diversas infecciones provocadas por bacterias. Sin embargo, el desarrollo de microorganismos farmacorresistentes debido al mal uso de este tipo de fármacos, ha producido un aumento en la mortalidad, y un incremento en los costos médicos. La Dra. Rosalba Lagos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, nos explica en este video en qué consiste la resistencia a los antibióticos, y cómo combatirla.

La Organización Mundial de la Salud ha determinado que la creciente resistencia a los antibióticos por parte de algunas bacterias y microorganismos es una de las mayores amenazas a la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
Esto debido a que cada día surgen y se propagan nuevos microorganismos farmacorresistentes, que dificultan el tratamiento de enfermedades infecciosas comunes como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia o la gonorrea.
Es por ello que resulta importante no solamente identificar las razones que explican el desarrollo de esta paulatina pérdida de efectividad de antibióticos, sino que conocer las medidas que hay que tomar para contrarrestar este fenómeno.
La Dra. Rosalba Lagos, especialista en microbiología y en estructura y función de antibióticos bacterianos, nos cuenta sobre el origen de estos medicamentos, su uso, y los peligros que conlleva esta nueva amenaza.Texto y producción: Felipe Ramirez Producción audiovisual: Michelle Ribaut Prensa-UChileJueves 6 de julio de 2017