Con diversas actividades conmemorarán 50 años de la Reforma Agraria

La promulgación el 28 de julio de 1967 de la ley 16.640 profundizó la Reforma Agraria en nuestro país, permitiendo la expropiación de millones de hectáreas en los años siguientes y la transformación radical del campo chileno al eliminar el latifundio y el inquilinaje. En el aniversario número 50 del inicio de este proceso, la Casa de Bello le dedicará la nueva edición de la Revista Anales a esta temática, y realizará un seminario abierto y un ciclo de cine, cruzando la reflexión académica con la memoria histórica de las organizaciones campesinas. Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet inició la conmemoración de los 50 años de la promulgación de la Ley 16.640 de Reforma Agraria, así como de la ley de sindicalización campesina, en el marco del Día del Campesino.
En la actividad, que contó con la participación del Rector Ennio Vivaldi, y la directora de Extensión de la Universidad Ximena Póo, se le entregó un reconocimiento a diversos dirigentes de agrupaciones campesinas así como a autoridades de la época, como el antiguo ministro de Agricultura del gobierno de la Unidad Popular, Jacques Chonchol por su aporte en la que la Mandataria calificó como la "transformación social más importante del siglo XX".
Antes de que se iniciara el proceso de Reforma Agraria, había en Chile cerca de 1,8 millones de inquilinos, quienes trabajaban al interior de los cerca de 10 mil latifundios que representaban el 78 por ciento de la superficie agrícola, lo que contrastaba con el 8,5 por ciento de superficie disponible para las pequeñas explotaciones campesinas.
Esa fue la realidad que el gobierno de Eduardo Frei Montalva buscó transformar a través de la aprobación de la Ley 16.640, que aceleró la tímida reforma iniciada en el gobierno de Jorge Alessandri en 1962, estableciendo criterios que hicieron más expedita la expropiación, e incorporó a los campesinos en la propiedad de la tierra que trabajaban, promoviendo además su sindicalización.
Durante los siguientes años, y hasta el fin del gobierno de la Unidad Popular, alrededor de 9,8 millones de hectáreas fueron expropiadas en un proceso que involucró a miles de personas en diferentes regiones del país.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zeran, aseguró que desde hace un año que la institución se encuentra trabajando en esta materia, ya que se trata de "un hito en la historia de Chile que le cambia la cara a este país, en medio de un contexto latinoamericano que imaginaba y luchaba por un continente donde primara la justicia social, un desarrollo propio y, por tanto, un campesinado dueño de su destino".
Es por eso que la Universidad decidió hablar desde la memoria, pero también desde el presente y el futuro, recuperando y proyectando el que fuera un proyecto país. "Las nuevas generaciones merecen conocer esta memoria, asumirla y, a partir de ahí, imaginar Chile desde la mirada actual que nos habla de agua, bosques, empresas, profesionales y técnicos campesinos, sindicalización, coorperativas y la urgente necesidad de un desarrollo sustentable", destacó Zeran.
La directora de extensión de nuestra Casa de Estudios, Ximena Póo, explicó que el seminario que se realizará los días 3 y 4 de agosto en la Casa Central se preparó en conjunto con la DIBAM, el Ministerio de Agricultura, FLACSO y FAO junto a las organizaciones campesinas históricas y actuales, de manera de cruzar sus miradas y relatos con la reflexión académica.
"Creemos que el programa asume este período histórico proyectivamente y con énfasis muy claros, no exentos de tensiones antiguas y nuevas: Derechos Humanos, pueblos originarios, la cuestión social, el papel de la iglesia católica, la sindicalización y los movimientos campesinos, la contra-reforma a partir de 1973, entre otros", enfatizó Póo.
El seminario "Chile a 50 años de la Reforma Agraria" es una actividad abierta a todo público, y que incluye exposiciones en los patios Andrés Bello e Ignacio Domeyko de la Casa Central. A ello se suma un ciclo de cine que se extenderá entre el 31 de julio y el 4 de agosto, que incluye el estreno del documental "16.640. El despertar de la tierra" de Cristian Galaz, así como funciones de las películas "La tierra prometida" y "El Chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin, y una presentación de la orquesta de flautas Illawara encabezada por el director del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Wilson Padilla.Texto: Felipe Ramirez Prensa-UChileMartes 25 de julio de 2017