Astrónomos detectan movimientos detorbellino en primeras galaxias

El estudio, realizado gracias el radiotelescopio ALMA, observó detalles sin precedentes de galaxias formadas poco después del Big Bang y pudo medir por primera vez el movimiento del gas en estos objetos. Los resultados fueron publicados en la última edición de la revista Nature Astronomy.Por primera vez la comunidad científica pudo estudiar galaxias formadas poco después del Big Bang, gracias a las observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA por un equipo multinacional encabezado por la Dra. Renske Smit, del Instituto Kavli de Cosmología (Universidad de Cambridge).
Los datos recolectados le permitieron a los científicos determinar que el gas en dichas galaxias “recién nacidas” giraba en un movimiento de remolino, similar a lo que ocurre en la Vía Láctea y en otras galaxias formadas mucho más tarde en la historia del cosmos. Además, los investigadores descubrieron que a pesar de su tamaño relativamente pequeño, las galaxias formaban estrellas a un ritmo mayor que otras más jóvenes.
Valentino González, académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y miembro del equipo de científicos, explicó que observar objetos que están a miles de millones de años luz de distancia nos permite mirar atrás en el tiempo y ver directamente la formación de las galaxias más tempranas.
“Al inicio del Universo sólo hay un montón de gas formando estrellas y las cosas se mueven de forma aleatoria, más caótica. Pero el hecho de que estas dos galaxias parecieran ser un disco igual a nuestra Vía Láctea y ver el movimiento interno del gas que alimentó su crecimiento, nos dice que la dinámica de estas cosas es distinta: se ordenan y empiezan a rotar de esta forma ordenada mucho antes de lo que pensábamos”, aseguró González.
La selección de las galaxias no fue al azar. Gracias al telescopio espacial Hubble ya se tenían algunos datos de estos objetos, como por ejemplo la distancia aproximada a la cual se encontraban. “Esta distancia es importante porque corresponde a una época en la cual el hidrógeno del Universo cambió de estado. Inicialmente el hidrógeno era neutro y rápidamente pasó a ser ionizado, entonces estudiar las galaxias de esa época es interesante”, afirmó el también investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA.
Para los investigadores, los resultados fueron toda una sorpresa. “En realidad lo que esperábamos era ver unas galaxias muy desordenadas. Si uno mira simulaciones numéricas al principio todas las cosas son bien caóticas. Incluso cuando uno mira el universo local, galaxias que son muy pequeñas tienden a ser sistemas muy desordenados. Pero el hecho que hayamos observados estas dos galaxias que parecen ser un disco ordenado dando vueltas quiere decir que existe algún otro mecanismo que junta el gas y lo hace formar galaxias que no habíamos considerado”, explicó el Doctor González.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature Astronomy, y los interesados pueden revisarlos en su sitio web.CATALunes 15 de enero de 2018